Categorías
Aeroespacial

El Aeropuerto de Teruel se consolida como referente internacional en la industria aeroespacial con un nuevo hangar y nave de producción de dirigibles estratosféricos

El Aeropuerto de Teruel ha dado este martes un paso más para su consolidación como referente internacional en la industria aeroespacial con la colocación de la primera piedra del nuevo hangar y nave de producción de dirigibles estratosféricos, que será una realidad a finales de 2026 y que introducirá, por primera vez en la historia de esta infraestructura, una actividad enteramente productiva que se añadirá a las de reciclaje, desmantelamiento, pintura y estacionamiento de aviones y a la de ensayos de motores para los cohetes Miura de PLD Space.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha encabezado este acto simbólico en el que ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán; el presidente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel y consejero de Fomento, Octavio López; la vicepresidenta y alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; así como del resto de miembros del Consejo Rector.

El presidente Azcón ha señalado durante su intervención que la construcción del hangar y la nave de producción de zepelines estratosféricos es “una de las actuaciones más importantes en la historia de este aeropuerto y, desde luego, es la que va a suponer un mayor esfuerzo inversor por parte del Consorcio, una obra cifrada en 39,7 millones de euros que contempla un plazo de ejecución de 20 meses y que estará acabada a finales de 2026”. 

Con sus 27.000 metros cuadrados y una altura en su parte más elevada que superará los 57 metros, el edificio tendrá 3 zonas diferenciadas: una para la recepción de mercancías, otra destinada a la producción de dirigibles y una tercera reservada a funciones de hangar. Su ejecución corre a cargo de la UTE formada por Aldesa Construcciones e Industria de Infraestructuras Ideconsa.

«La historia de un éxito»

Jorge Azcón ha tenido palabras de reconocimiento hacia todos los que han hecho posible que la historia del Aeropuerto de Teruel sea “la historia de un éxito atribuible a quienes, desde estas dos administraciones que hace ya casi 20 años crearon el Consorcio, han trabajado para impulsar una infraestructura que, hoy por hoy, es uno de los grandes motores económicos y de empleo de la provincia de Teruel”. 

En este sentido, el presidente del Gobierno de Aragón ha puesto en valor los más de 700 empleos que actualmente genera y que las sucesivas ampliaciones y el consiguiente incremento de la actividad “harán que en un par de años se superen los 1.000 puestos de trabajo directos y los 3.000 indirectos”.

Sobre esta cuestión, el presidente Azcón ha mencionado algunos de los proyectos más importantes que se van a acometer en el aeropuerto a lo largo de 2025. Aparte de la obra y el hangar para la producción de dirigibles de alta altitud tipo HAPS que se lanzarán a la estratosfera con el sello made in Teruel, 2025 será el de la ampliación del Edificio Terminal del aeropuerto, que duplicará su espacio para oficinas y se dotará de una zona de cafetería y restauración. Y será también el año en que se amplíen la plataforma y la campa de estacionamiento de aviones. 

Además, el Aeropuerto de Teruel ha iniciado ya el proceso para poder operar en condiciones de baja visibilidad con la licitación, a principios de año, del procedimiento de vuelo instrumental que le permitirá incrementar el número de operaciones, que actualmente rondan las 1.100 anuales.

Azcón ha recordado que lo que hoy es un fenómeno mundial y aspira a seguir creciendo en superficie y actividades para posicionarse como referente internacional en la industria aeronáutica y aeroespacial es fruto de una apuesta inversora de 160 millones de euros en el periodo 2006-2027 que ha sido posible gracias al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) que cofinancian a partes iguales el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España. 

Carta al Ministerio de Política Territorial

El presidente ha anunciado que el Gobierno de Aragón ha enviado esta mañana una carta al Ministerio de Política Territorial para organizar una reunión que derive en «un adelanto de la firma del FITE de este año» y, así, «tener más tiempo para hacer más inversiones como esta». «El aeropuerto de Teruel es el mejor ejemplo de lo que debe ser el FITE», ha expresado.

Categorías
Aeroespacial

El Clúster AERA celebra su XVII aniversario en Teruel destacando el impulso del sector aeroespacial y de defensa en Aragón

The Aeronautics, Space and Defence Cluster of Aragon (AERA) celebrated its 17th anniversary on 5 November at the Teruel Airport Platform (PLATA).

The anniversary was held at the facilities of Elson Space España, a pioneer in the manufacture of HAPS, and at the event, the president of the AERA Cluster and general director of the Teruel Airport (PLATA), Alejandro Ibrahim highlighted the great growth of the cluster, which has doubled its membership in 2 years and now totals almost 60 entities.

During the event Elson Space was awarded for its commitment to the development of advanced HAPS technologies, and also the company Teltronic, for its 50 years of dedication to the development of advanced communication solutions and its importance in the Aragonese business community. Special recognition was also given to Colonel Conrado Cebollero, defence delegate in Aragon, for his constant support and his dedication and promotion of the defence culture.

The anniversary also served to showcase the strengths of one of the region’s drivers of innovation and growth, which is still largely unknown. The aeronautics, space and defence sector employs 7,000 people throughout Aragon, including the auxiliary industry, with 700 of these jobs located at Teruel airport. The annual turnover is 1,500 million euros, which represents 4% of Aragon’s GDP, according to the Regional Minister of the Presidency, Economy and Justice and Vice-President of the Government of Aragon, Mar Vaquero. This growth in the weight of the aeronautical sector is mainly due to the defence and space sectors, with many projects related to artificial intelligence technology systems.

Aerospace industry in Aragon

The aeronautical, space and defence sector in Aragon has undergone a remarkable expansion in recent years, consolidating its position as a benchmark in innovation and advanced technology. With specialised centres such as the Teruel Airport Platform, the region has the largest European infrastructure for the storage, maintenance and recycling of aircraft, and is positioned as a unique space for the development of high-tech projects, including drones, HAPS (high-altitude pseudo-satellites) and aerospace testing. In addition, the synergy between companies, universities and research centres fosters a dynamic ecosystem in which areas such as artificial intelligence applied to defence, new propulsion technologies and the development of advanced composite materials stand out. All of this, together with institutional support and Aragon’s excellent logistical connectivity, strengthens its position as a key destination for investment in the aerospace and defence sector.