Categorías
Farmacéutica

Oportunidades en el Sector Biotecnológico y Farmacéutico en Aragón

Aragón se posiciona como un centro neurálgico para la industria biofarmacéutica y biotecnológica, con un ecosistema vibrante que fomenta la innovación, la colaboración y el crecimiento.

Tras una década de rápida expansión, Aragón se está dando cuenta de su potencial como polo industrial en ámbitos como la biofarmacia, el diagnóstico y la tecnología médica. Casi el 91% de la industria sanitaria española y el 52% de la industria biotecnológica española se encuentra a menos de 300 km de la región, 5 de las 60 mayores empresas de la industria farmacéutica de España están ubicadas en Aragón, que es la 3ª región española por número de empresas sanitarias.

Estas son algunas de las principales ideas sobre las que se debatió el pasado 10 de noviembre en la Cámara de Comercio de Zaragoza, en el evento «Invest in Aragón» organizado por Capital Radio y el Gobierno de Aragón.

Dos empresas líderes en el sector, Podoactiva y Certest, junto con otro de los actores relevantes en la región, el Parque Tecnológico Walqa, hablaron sobre sus avances en áreas como la medicina personalizada, la bioinformática y las tecnologías digitales aplicadas a la salud.

El sector de la biotecnología y farmacéutica en Aragón se está adaptando a los cambios tecnológicos y a la creciente demanda de servicios personalizados en salud a través de la especialización, la digitalización y la colaboración público-privada.

Especialización: Las empresas aragonesas se están enfocando en nichos de mercado específicos para desarrollar soluciones personalizadas e innovadoras.

Digitalización: La bioinformática y la digitalización se están volviendo esenciales para el desarrollo de estas empresas. La Universidad San Jorge en Aragón ya ofrece un grado en bioinformática, reconociendo la importancia de esta área.

Aragón cuenta con una sólida infraestructura de investigación y desarrollo, impulsada por instituciones como la Universidad de Zaragoza, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Esta infraestructura, que combina la colaboración público-privada, facilita la generación de conocimiento y la transferencia de tecnología al sector productivo.

Otras cuestiones sobre las que también se debatió en esta mesa estuvieron relacionadas con el talento y la calidad de vida.

Atracción y retención de talento: Es de vital importancia atraer y retener talento en Aragón. Las universidades de la región, como la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge, ofrecen grados en áreas biosanitarias, proporcionando una fuente de talento local. Sin embargo, existe la preocupación de que este talento pueda irse a otras regiones si no se les ofrecen las condiciones adecuadas. Se destacó la necesidad de programas en prácticas para ayudar a los recién graduados a insertarse en el mercado laboral.

Calidad de Vida: Aragón ofrece una alta calidad de vida, lo que la convierte en un lugar atractivo para vivir y trabajar. Este factor puede contribuir a la atracción de talento y a la consolidación de un ecosistema empresarial dinámico.

El sector también se enfrenta a importantes desafíos. Los tres ponentes señalaron:

La burocracia en la autorización de medicamentos y otros procesos sigue siendo un obstáculo para el avance del sector. Aunque se están haciendo esfuerzos para reducir la burocracia, las empresas aún perciben la necesidad de una mayor agilidad en estos procesos.

La baja productividad en Europa, incluyendo España, se identifica como una preocupación que podría afectar el futuro del sector.

Existe la necesidad de dar a conocer las empresas punteras que existen en Aragón para atraer talento y evitar que este se vaya a otras regiones. Es necesario trabajar la visibilidad de las empresas desde todos los agentes económicos implicados.

En resumen, Aragón ofrece un entorno favorable para el desarrollo del sector biotecnológico y farmacéutico, por todo lo comentado anteriormente y también por su excelente localización, y su sofisticada infraestructura y servicios logísticos multimodales, incluidas las soluciones de cadena de frío, que permiten acceder a la mayor parte de Europa en sólo 24 horas y a cualquier rincón del mundo en 48 horas.

Categorías
Farmacéutica

La empresa líder mundial en terapias hormonales, Besins Healthcare, instala su nueva fábrica en Aragón

Aragón atrae a otra farmacéutica para instalar su primera fábrica en España
La inversión de 25 millones de euros creará 150 puestos de trabajo altamente cualificados

Besins Healthcare, compañía líder mundial en terapias novedosas para ginecología, fertilidad, obstetricia, endocrinología y andrología, ha elegido la localidad de Muel (Zaragoza) para instalar su primera fábrica en España. La multinacional farmacéutica ha adquirido una nave de 9.800 metros cuadrados en el polígono industrial El Pitarco para llevar a cabo esta inversión, que alcanzará los 25 millones de euros y creará 150 puestos de trabajo estables de alta cualificación.

Se espera que la planta empiece a fabricar en el segundo semestre de 2022. Las obras de construcción ya están en marcha, y en breve se instalará parte del equipamiento para que pueda probarse a partir de este verano. Según fuentes de la empresa, podría haber inversiones adicionales en el futuro, «dado que estamos hablando de un proceso estable de décadas.» Besins ha asegurado que, como empresa en constante proceso de investigación, contemplan la fabricación de productos de nueva creación en la planta de Muel destinados a todo el mundo.

Este nuevo proyecto empresarial será declarado de Interés Regional por el Gobierno de Aragón, lo que permitirá acortar los plazos de tramitación administrativa. Además de esta declaración, el Departamento de Economía, Planificación y Empleo ya está tramitando, junto con la empresa, su expediente de solicitud de Incentivos Económicos Regionales. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, declaró que esta inversión es especialmente bienvenida por implantarse en una zona rural, contribuyendo a su revitalización.

¿Por qué eligió Besins Aragón?

Besins Healthcare ha elegido Aragón para instalar su primera planta en España por factores como su situación geográfica y las vías de comunicación. Además, la proximidad de Muel a la Universidad de Zaragoza facilita la contratación o captación de personal cualificado. Otra causa decisiva que ha llevado a los responsables de la empresa a instalarse en Muel es la disponibilidad inmediata de una nave espaciosa y vacía que permite, en poco tiempo, la integración de todas las instalaciones necesarias para la producción de medicamentos.

Además, según el presidente de la compañía francesa, Antoine Besins, la elección de Aragón ha respondido a parámetros industriales objetivos. Aunque, entre todos los países candidatos -pertenecientes obligatoriamente a la Unión Europea para la aplicación de normas farmacéuticas obligatorias-, la «excelente» acogida de las autoridades y las facilidades para la implantación de empresas del sector ha supuesto un punto clave para tomar esta decisión.

El Departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través de Aragón Exterior (AREX), comenzó a trabajar en 2019 en la captación del proyecto de inversión de esta empresa. Hasta 14 Comunidades Autónomas presentaron propuestas de ubicación en su territorio. Alemania, Holanda, Bélgica o Irlanda han competido con España, y dentro de España, Aragón ha sido la región más competitiva por su dinamismo y adaptación a las necesidades de la empresa.

Una empresa líder

Besins Healthcare es una empresa familiar especializada en el desarrollo y comercialización de terapias hormonales para el tratamiento de ginecología y obstetricia, fertilidad, endocrinología y andrología. Actualmente produce y comercializa más de treinta productos diferentes que se prescriben en cien países de todo el mundo.

Uno de los pilares de la empresa es la investigación constante. Gracias a ella, ha sido posible descubrir tecnologías innovadoras que repercuten en la mejora de la salud de mujeres y hombres a lo largo de su vida. Entre los productos de Besins Healthcare figuran la progesterona natural para embarazadas, el gel transdérmico para el síndrome de deficiencia de testosterona o las terapias de sustitución de estradiol durante la menopausia.

Fuente: Aragonhoy