Categorías
Hacer negocios en Aragón

El Gobierno de Aragón presenta su nuevo Cuaderno de Ventas para atraer inversión a la comunidad

La vicepresidenta del Ejecutivo, Mar Vaquero, ha clausurado el acto de presentación del Cuaderno de Ventas, elaborado con el objetivo de que Aragón “continúe recibiendo inversiones, trasladar las razones que convierten a nuestra comunidad en un territorio ideal para alcanzar el éxito y aunar en un mismo documento las fortalezas de un territorio llamado a marcar el futuro europeo y mundial.

Fuente: Aragón Hoy

El Gobierno de Aragón ha presentado este martes el nuevo Cuaderno de Ventas doce años después de la elaboración del último. Este documento es una herramienta estratégica que tiene el objetivo de mostrar al mundo las fortalezas de la comunidad como destino preferente para la inversión, la innovación y el desarrollo empresarial.

El acto, celebrado en la sala de la Corona del Pignatelli, ha contado con la presencia de la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, y del director gerente de Aragón Exterior (AREX), Javier Camo. Ambos han subrayado que el nuevo Cuaderno de Ventas supone una “carta de presentación directa, clara y actualizada de todo lo que nuestra comunidad puede ofrecer al inversor”.

Este documento, que renueva por completo el presentado en 2013, pone en valor las ventajas competitivas del territorio aragonés: su ubicación estratégica, su fortaleza industrial, su entorno innovador, su calidad de vida y el compromiso de sus instituciones con el desarrollo sostenible. También alude con detenimiento a los sectores fundamentales para la economía del territorio, además de a las políticas impulsadas por el Gobierno de Aragón para fomentar, facilitar y agilizar las posibles inversiones que se desarrollen en alguna de las tres provincias.

Para la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, este nuevo Cuaderno de Ventas parte de la premisa de que “aquello que no se comunica no existe”, por lo que es “imprescindible” exponer la realidad aragonesa. “De nada sirve recibir inversiones milmillonarias, afirmar que somos un territorio de grandes potencialidades, mostrar nuestro convencimiento de los rasgos que nos convierten en un territorio único, hablar de los espacios disponibles y de los sectores estratégicos, si no lo trasladamos al mundo”, ha agregado.

“Aspiramos a que todo el mundo conozca con este Cuaderno de Ventas al Aragón de la inversión y de las oportunidades, abierto al mundo para seguir obteniendo nuevas posibilidades de futuro, talentoso, innovador y dinámico”, ha especificado en su intervención de apertura.

Con esta nueva edición, Mar Vaquero ha subrayado que el propósito final es que Aragón “continúe recibiendo inversiones, trasladar las razones que convierten a nuestra comunidad en un territorio ideal para alcanzar el éxito y aunar en un mismo documento las fortalezas de un lugar llamado a marcar el futuro europeo y mundial en sectores como el logístico, agroalimentario, tecnológico, biosanitario, aeroespacial y de defensa, entre otros”.

Durante su intervención, la vicepresidenta ha querido reconocer el “trabajo de generaciones y generaciones de aragoneses que han desarrollado una labor encomiable” para alcanzar la “posición de relevancia mundial” que actualmente posee Aragón. En este sentido, ha señalado que “estamos orgullosos de lo que somos y ya tenemos en mente ser más relevantes en el futuro gracias a nuestras potencialidades”.

“Hoy no sólo hemos presentado el nuevo Cuaderno de Ventas, hemos presentado un cuaderno de ventas que va a estar vivo, que se va a ir actualizando y adaptando a las necesidades y requerimientos de los potenciales inversores. No es un único documento, son además siete cuadernos sectoriales que ponen en valor las fortalezas y oportunidades dentro de cada uno de los sectores estratégicos para el Gobierno de Aragón”, ha explicado Javier Camo.

Rasgos que definen a Aragón como territorio de oportunidades

El nuevo Cuaderno de Ventas permite incidir en aquellos rasgos distintivos que definen a Aragón como un territorio de oportunidades, con enormes posibilidades de inversión y con un ecosistema ideal para poder albergar proyectos de diferentes áreas, tipologías y particularidades.

Aragón goza de una posición geográfica privilegiada en el sur de Europa. Dentro de un radio de 1.000 kilómetros se sitúan los principales mercados europeos y del norte de África. En un radio más próximo, de 350 kilómetros, se encuentra el 70% del PIB español, con acceso a ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, así como a cinco aeropuertos internacionales. Está conectada en poco más de una hora con las dos principales ciudades de nuestro país.

Además, el 89% de la energía generada en Aragón viene de fuentes renovables, lo que garantiza una alta disponibilidad energética a bajo coste. La abundancia de suelo industrial y agua a precios competitivos refuerza su atractivo para inversiones industriales de gran escala.

El Cuaderno de Ventas profundiza en las industrias estratégicas que convierten a Aragón en una región industrialmente sólida y diversa:

  • Aragón es uno de los ejes de la automoción en España y Europa. La instalación de una gigafactoría de baterías eléctricas, con una inversión de 4.100 millones de euros, consolida este sector, que cuenta con más de 300 empresas auxiliares y 35.000 empleos.
  • El sector logístico representa el 7,7% del PIB regional, con más de 500 empresas y 40.000 empleados. Aragón alberga infraestructuras como PLAZA, el mayor parque logístico del sur de Europa, y el Aeropuerto de Teruel, especializado en mantenimiento y reciclaje de aeronaves.
  • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación representan el 3,7% del PIB regional y el 8,5% del empleo. Con parques tecnológicos como el Distrito Aragonés de Tecnología Alierta, Walqa y Technopark, nuestra comunidad se ha consolidado como hub digital europeo, atrayendo multinacionales de reconocido prestigio y consolidando un sector de empresas autóctonas en constante crecimiento.
  • Aragón es líder nacional en producción porcina y uno de los principales actores mundiales del sector. La industria agroalimentaria representa el 10% del PIB regional y genera el 18% del empleo. Cuenta con 11 Denominaciones de Origen Protegidas y un fuerte tejido de transformación y exportación.
  • La Comunidad ocupa el tercer lugar nacional en número de empresas del sector salud. Su ubicación estratégica, próxima a la mayoría de la industria farmacéutica española, refuerza su posición en el ámbito biosanitario.
  • Nuestro territorio cuenta con el mayor centro europeo de mantenimiento aeronáutico (MRO) en el Aeropuerto de Teruel y dispone de un creciente clúster en el sector de Defensa, que concentra ya el 10% de los proveedores del Ministerio.

Entre los elementos diferenciales de la comunidad, también se alude al talento de los ciudadanos de las tres provincias. Con tres universidades, más de 105 centros de Formación Profesional y un ecosistema activo de colaboración público-privada en innovación, Aragón destaca por su capacidad para generar y atraer talento. El Cuaderno señala que más de 40 instituciones trabajan activamente en I+D+i, integradas en 14 clústeres empresariales que impulsan sectores estratégicos.

Asimismo, esta comunidad ofrece un entorno de alta calidad de vida: servicios públicos sólidos, seguridad, acceso a la naturaleza, una vibrante vida cultural y una gastronomía de prestigio. La región ocupa el tercer puesto nacional en calidad de vida y promueve un modelo de desarrollo sostenible, equilibrado y comprometido con el bienestar de su ciudadanía.

Y, como otra de sus características, se incluye el apoyo institucional y la seguridad jurídica del territorio. El Gobierno de Aragón refuerza su papel como socio institucional de confianza, ofreciendo apoyo administrativo, incentivos fiscales y herramientas jurídicas para acelerar proyectos estratégicos. La colaboración interinstitucional, la agilidad administrativa y el acompañamiento a inversores forman parte del sello diferencial de la comunidad.

Nueva imagen corporativa

El acto también ha permitido presentar la nueva imagen corporativa de AREX, que se adapta a los nuevos tiempos y también supone una renovación acorde al proceso de impulso que ha vivido el organismo dependiente del Ejecutivo autonómico desde el inicio de la legislatura.

“Es un nuevo logo que cumple con todos los estándares del Gobierno de Aragón y que, a la vez, permite que tanto inversores como empresas puedan identificar las diferentes vertientes sobre las que trabaja la compañía; “AREX- Aragón Exterior” que ayuda a las empresas a exportar, “AREX- Invest in Aragón” que capta inversiones para nuestra comunidad y “AREX – Aragon Film Commission” que trabaja para y por el sector audiovisual, con el objetivo de atraer rodajes a nuestra región”, ha concretado el director gerente.

Categorías
Hacer negocios en Aragón

Aragón muestra su potencial inversor en Egipto durante una misión comercial estratégica

Aragón muestra su potencial de inversión en Egipto durante una misión comercial estratégica

La Vicepresidenta Mar Vaquero encabeza una delegación de alto nivel a la Cumbre del TIDe en El Cairo

Misión comercial del Gobierno

El Gobierno de Aragón ha encabezado una misión comercial a Egipto junto a empresas y organizaciones empresariales de la región, reforzando su apuesta por la internacionalización y la promoción estratégica de inversiones.

La delegación estuvo encabezada por la Vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, que participó en la Cumbre TIDe en El Cairo, posicionando a Aragón como un destino competitivo y fiable para la inversión internacional.

«Aragón tiene todo lo que necesitan para tener éxito en sus proyectos empresariales», subrayó Vaquero durante la mesa redonda «Conectando Economías: Oportunidades de Inversión en Egipto y España».

Compartió escenario con participantes de alto nivel, entre ellos:

– Hassan El Khatib, Ministro de Inversiones de Egipto
– Mohamed Zaki El Sewedy, Presidente de la Federación de Industrias Egipcias
– Álvaro Iranzo, Embajador de España en Egipto
– Maged El Menshawy, Presidente del Consejo Empresarial Egipcio-Español
-Emad El Sewedy, Presidente y Consejero Delegado de El Sewedy Electrometer Group

Ventajas estratégicas de Aragón para los inversores

Durante su intervención, Vaquero destacó varios activos clave del territorio aragonés:
– Gran disponibilidad de suelo e infraestructuras flexibles y adaptables a diversos tipos de proyectos
– Más de 35 años de estabilidad social, que permiten un entorno empresarial seguro y predecible
– Una administración favorable a las empresas y comprometida con facilitar la inversión y reducir las trabas burocráticas

She emphasized efficiency as a core governmental principle, supported by tools such as:
– The Investment Acceleration Unit
– Strategic interest declarations and custom investment plans
– An administration focused on driving investment, employment, and sustainable growth

Vaquero también subrayó la importancia del talento local, destacando el sólido ecosistema educativo de Aragón que garantiza una mano de obra cualificada alineada con las necesidades de la industria.

Una región en transformación y expansión

«Aragón se ha posicionado como una de las regiones más prósperas, dinámicas y atractivas de Europa», declaró el Vicepresidente.

Citó más de 47.000 millones de euros en inversiones anunciadas en los últimos 18 meses, en las que participan líderes mundiales como:
– Amazon Web Services
– Microsoft
– Stellantis

Además, las principales empresas aragonesas están ampliando sus operaciones para diversificar y explorar áreas de negocio orientadas al futuro.

La región también está emergiendo como centro tecnológico líder en Europa, impulsado por:
– El crecimiento del sector digital
– Iniciativas como The Wave Tech Conference
– El próximo Distrito Tecnológico Aragonés de Alierta, concebido como epicentro de la innovación regiona

Fortalezas sectoriales y perspectivas de futuro

También se destacó la fortaleza industrial de Aragón, especialmente en:
– La industria del automóvil, que seguirá siendo un pilar de la economía
– Su capacidad logística, con un acceso privilegiado a las rutas globales de distribución
– Un sector agroalimentario robusto, modernizado para generar valor local y prestigio mundial

De cara al futuro, el Vicepresidente destacó sectores estratégicos como el aeroespacial y el de defensa, que se espera contribuyan a la actual diversificación económica de la región. Ya se han entablado conversaciones preliminares sobre la cooperación en estos ámbitos.

La innovación aragonesa en la escena internacional

El papel de Aragón en el ecosistema global de innovación se vio reforzado con su presencia en la mesa redonda «Innovación en Acción: Transformación digital y desarrollo de ciudades inteligentes».

Andrés Llombart, Consejero Delegado de CIRCE, representó a Aragón, compartiendo impresiones junto a:
– Khaled Abbas, Presidente y Consejero Delegado de la Capital Administrativa para el Desarrollo Urbano (ACUD)
– Emad El Sewedy, Presidente y Consejero Delegado de El Sewedy Electrometer Group
– Ahmed El Zaher, Director General de ITIDA y Viceministro de Desarrollo de Ecosistemas

Categorías
Hacer negocios en Aragón

El Parque Tecnológico Walqa, el lugar ideal

Walqa Meeting, Walqa Grow y Walqa Cloud son el nuevo ecosistema empresarial ideal en Aragón

60 empresas participan ya en Walqa, una de las principales concentraciones de capital humano y actividad empresarial innovadora del norte de España

Los cambios en la forma de trabajar y de relacionarse de las empresas que ha favorecido la digitalización se han visto acelerados por el estallido de la pandemia. En este contexto, el Parque Tecnológico Walqa ha llevado a cabo una renovada propuesta de servicios.

Con esta ampliación y actualización de servicios, el Parque Tecnológico Walqa reafirma su condición de proyecto estratégico para el desarrollo de la ciudad de Huesca, su provincia y toda la comunidad autónoma. Promovido por el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, es una de las principales concentraciones de capital humano y actividad empresarial innovadora del norte de España, involucrando a medio millar de personas y cerca de 60 empresas en su ecosistema.

Este proyecto se basa en tres pilares: Walqa Meeting, Walqa Grow y Walqa Cloud. Bajo estos nombres se engloban los servicios y ventajas que hacen de este Parque el ecosistema ideal en Aragón para llevar a cabo cualquier actividad o reunión empresarial, hacer crecer un nuevo proyecto o desarrollarlo en un entorno conectado en el que la presencialidad ya no es determinante.

Walqa Meeting, la propuesta de Walqa para reuniones de negocios

Dentro de Walqa Meeting, se ofrecen salas de reuniones, aulas de formación y un salón de actos, equipados con medios audiovisuales, capacidad para hasta 200 personas y servicios de catering en el propio parque. Pensado para empresas cuyo personal está distribuido geográficamente, se ofrece un nuevo producto: oficinas de uso temporal con capacidad de hasta 24 puestos de trabajo.

Walqa Grow, una fuente de crecimiento para proyectos

Al actual coworking de 12 plazas, llamado Cowalqing, se sumará en los próximos meses un nuevo espacio con nuevas fórmulas de adhesión. Cubre las necesidades tanto de personas que emprenden individualmente como de equipos más grandes que quieren oficinas en alquiler, alquileres con opción a compra o incluso construir su propio edificio en el terreno disponible.

Actualmente, el 70% del espacio está en uso o reservado para futuras implantaciones. Se han abierto espacios en el Edificio Ramón y Cajal, el Edificio María Josefa Yzuel o el Edificio Félix de Azara.

Las empresas instaladas en Walqa cuentan con ventajas como un menor precio de las parcelas, una línea de ayudas para inversiones y contrataciones del Instituto Aragonés de Fomento, condiciones preferentes en las ayudas del Gobierno de Aragón o reducciones en los impuestos municipales.

Walqa Cloud, nuevas soluciones para empresas en un mundo global

Walqa Cloud ofrece la posibilidad de pertenecer al ecosistema del Parque sin necesidad de una presencia física permanente. Así, Cloud Home te permite establecer tu sede virtual en el Parque, hacer uso de sus instalaciones y participar en actividades. Nómada Nube está pensado para los profesionales itinerantes o aquellos que sólo necesitan un uso esporádico del coworking. Por último, Cloud Nine es una potente red que conecta a aquellas empresas con edificios propios en el Parque con un conjunto de empresas y entidades esenciales para el ecosistema.

Las actividades organizadas por el Parque se engloban bajo la marca Walqa Roots, e incluyen acciones para atraer talento, promover el crecimiento profesional de los trabajadores, difundir la tecnología, crear una cultura innovadora y consolidar un tejido profesional y empresarial en Huesca y el Alto Aragón.

Fuente: Aragonhoy